La Verdad sobre la Reforestación

Inicio / La Verdad sobre la Reforestación

Por Qué la Protección del Bosque Supera a la Reforestación

La reforestación está en tendencia, pero no toda plantación de árboles es igual. En el Gran Chaco, la plantación agresiva de especies no nativas a menudo destruye ricos ecosistemas nativos, agota el agua, desplaza la fauna silvestre y margina a las comunidades locales.

En Taruma, creemos que la forma más poderosa de combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es proteger lo que aún está en pie y restaurar lo que ya se ha perdido.

Conservación vs. Reforestación

Enfoque de Taruma
Reforestación típica con especies no nativas
Biodiversidad Preserva y restaura ecosistemas nativos Reduce la biodiversidad – monocultivo
Impacto de Carbono Captura y almacenamiento de carbono estables a largo plazo Crecimiento rápido, pero sumideros de carbono temporales
Uso del Agua Equilibrado con los ciclos naturales del ecosistema Alta demanda hídrica, suele agotar fuentes locales
Participación Comunitaria Alianzas profundas con comunidades indígenas y locales Inclusión local limitada o nula
Modelo Económico Diversificado: créditos de carbono, madera nativa, biocarbón, fondos de conservación Monoproducto: madera o pulpa
Impacto en la Tierra Protege bosque virgen y regenera tierras degradadas Suele reemplazar bosque nativo o pastizales
Resiliencia a Largo Plazo Basado en ecosistemas, resiliente al clima Vulnerable a plagas, enfermedades y sequías
Respeto Cultural Honra tierras ancestrales y tradiciones nativas A menudo excluye consideraciones culturales

© 2025 Taruma. All Rights Reserved.

Desarrollado por: Soluciones Inteligentes

Whatsapp

Hi! Click to chat on WhatsApp